La historia de dos mujeres fotógrafas que nos enseñaran la importancia de reflexionar sobre lo que vemos
Anna Atkins
British Algae: Cyanotype Impresssions.
Está catalogado como el primer libro publicado que utiliza un proceso fotográfico para las ilustraciones, y representa un hito en el desarrollo de la historia de la fotografía. En él se reproduce una colección de algas que recogía ella misma o le proporcionaban sus amigos.
Cada libro, más bien diríamos cada álbum, consta de unas 400 impresiones a un tamaño de 26×20 cm. la mayoría. Lógicamente cada libro es diferente, no hay dos impresiones iguales, puesto que Anna utiliza la cianotipia imprimiendo los objetos en contacto directo, no hay negativo. Se dice que anteriormente intentó reproducir sus plantas con la calotipia pero sin obtener buenos resultados. El libro y las placas se conservan en la Biblioteca de Nueva York.
En la Real Sociedad de Londres, se conserva una copia con 403 páginas y 389 placas.
Se piensa que es la única copia existente del libro tal y como la concibió Atkins, original, sin manipulaciones ni posteriores
El proceso de cianotipia, consiste básicamente en una forma de impresión fotográfica que produce una cianotipo -una impresión en azul prusiano-. Se trata de una disciplina que demanda precisión y destreza, virtudes que Anna puso en juego con asombrosa pericia. En este proceso, el papel es tratado con dos productos químicos, el citrato de amonio y hierro y el ferricianuro de potasio. Juntos, crean una solución sensible a la luz ultravioleta. Una vez que se expone a la luz, el papel cambia de color, y al ser lavado con agua, revela una impresión permanente del objeto que estaba en contacto con el papel.
La cámara Rolleiflex es un objeto que evoca una época dorada de la fotografía, un dispositivo que se erige a la vez como un testigo y un protagonista en la historia visual del siglo XX. Con su diseño de dos objetivos gemelos, uno para enfocar y el otro para capturar la imagen, este aparato se distingue por su aspecto inconfundiblemente vintage. A diferencia de las cámaras de hoy en día, se sostiene a la altura del pecho, creando una interacción más íntima y reflexiva con el sujeto. Con su visor de cintura, el fotógrafo se adentra en una especie de mundo privado antes de presionar el obturador.
Piensa por un momento: si tuvieras que dedicar tu vida a documentar un aspecto de la vida, como lo hizo Anna Atkins con sus algas, ¿cuál sería? Si tuvieras que tomar 100.000 mil fotos y no mostráselas a nadie como hizo Vivian Maier ¿cuál sería el tema?