
El taller “Viajando la identidad” propone un viaje de siete días para reflexionar en torno al vínculo entre los viajes y la identidad. A partir de crónicas viajeras personales, material de apoyo y propuestas creativas, abriremos un espacio para comprender cómo miramos el mundo, cómo nos narramos y como narramos lo que vemos.
La experiencia de viajar, es decir, de salir de la cultura, espacio y vínculos conocidos, sirve de foco y oportunidad para conocernos más. De la misma manera profundizar en la manera que escribimos los viajes nos permite ahondar en la mirada que tenemos del mundo. En este taller veremos:
– ¿Desde dónde miro? La identidad como filtro en la narración
-Abrir la mirada propia a las realidades ajenas y escribir incorporándolo
-Las obsesiones y anhelos del camino y cómo se traducen en nuestra escritura
-El cuerpo como territorio político, escribir desde el «yo»
-Cómo narrar los conflictos con los que nos encontramos en el viaje
-Diferentes maneras de escribir sobre un mismo acontecimiento
-La vuelta del viaje, cómo escribir sobre ello
A lo largo del taller reflexionaremos sobre la identidad propia a través de nuestros viajes así como basándonos en ejemplos de diferentes culturas latinoamericanas. Nos adentrándonos en lecturas para viajar con el taller que nos servirán como espejo y reflejo de quiénes somos.

¿Cómo funciona el Taller?
Este taller es una experiencia online de una semana intensiva de exploración de la escritura. Durante siete días profundizarás en el tema propuesto a través de materiales de lectura, inspiración y ejercicios diarios. Además tendrás acceso a un espacio virtual donde compartir tus textos para que la creatividad, la inspiración y el pensamiento poético fluyan. También tendrás un cuadernillo para imprimir donde estarán todos los materiales y espacio para escribir por si prefieres explorar en versión analógica.
¿Cuándo?
¿Cuánto?
Este taller es para ti si:
Quieres explorar la escritura y los viajes
Quieres recibir información y referentes de otras identidades culturales
Quieres pensar sobre tu identidad y poder narrarla
Te interesa ampliar la mirada sobre los viajes y lo que te pueden aportar
Imparte el taller

Laura Bianchi (Montevideo, 1989) profesora de Historia, técnica en gestión cultural y escritora. Co-creadora de “La Casa de Chiche y Oma”, hogar circular desde donde se gestan talleres de escritura y autoconocimiento.
E integrante del Colectivo Água, colectivo artístico de mujeres latinoamericanas y españolas que organiza el Encuentro de Mujeres y Escritura desde el 2018.
Escribo diarios, desde antes de saber escribir. Un viaje sin tiempo por Latinoamérica me dio la oportunidad de nombrarme puente y así empezar a tejer redes con mis intereses, experiencias y otras mujeres que me potencian y me hacen sentir menos sola.
Las tormentas son mi mejor augurio y las flores violetas el amuleto que guía mi camino.
¿Cómo influye un otro en nuestra identidad? ¿Nos presentamos igual en nuestro lugar de origen que viajando? ¿Qué cambia y qué dice eso de nosotres?.
Es un taller de siete días en el que retomarás tus narrativas desde diferentes puntos de vista para poder ampliar la eterna pregunta «quién soy»
La escritura y los viajes serán nuestro punto de partida y nuestra herramienta para indagar.