Seguro que alguna vez te has hecho esta pregunta:
¿Por qué hago fotos?
Y también:
¿Por qué no hago (más) fotos?
No importa cómo la hayas formulado. La chispa ya está ahí.
Soy Ori, la mitad de este Hogar, y después de pensarlo mucho puedo decir que hago fotos porque no quiero olvidarme de las cosas importantes. Como las manos de mi papá cocinando, la luz que entra al atardecer por la terraza de casa o la calma que me produce ver a mi perrita durmiendo en la alfombra.
Cosas pequeñas, pero que para mí significan mucho.
He diseñado este taller con una idea en mente: no me interesa la fotografía como algo lejano, técnico y académico.
La fotografía tiene que ser algo simple, algo relacionado con la vida.
No sé si alguna vez lo has notado: haces una foto a algo que has observado miles de veces y de repente lo ves distinto. La fotografía nos pone de manifiesto cosas que de otra manera no veríamos, nos obliga a detenernos y a prestar atención.
Y es muy necesario prestarnos atención.
Me di cuenta de que necesitaba fotografiar para entender mi día a día, para no pasar por mi propia vida de puntillas.
Diario Visual es un taller para que recuperes la emoción por la fotografía.
🐚 Psssss… Puede que te estés preguntando si tienes que tener una cámara último modelo o un conocimiento técnico de otro planeta para hacer este taller. La respuesta es un rotundo no, solo necesitas tu curiosidad y una cámara cualquiera (incluso la del móvil es válida).
Diario visual es un taller para que la fotografía sea algo fácil y que te haga bien. Una extensión de tu lenguaje para comunicar el mundo.
Durante dos meses te ayudaremos en la construcción de tu propio diario visual.
Te enseñaremos la diferencia entre hacer fotos por tu cuenta y construir un relato de tu cotidiano a través de un diario visual.
Recibirás 4 temas para explorar la fotografía cotidiana. Cada tema viene con ejercicios propuestos y con bonus de inspiración que completan los textos.
Exploraremos temas como: La bitácora fotográfica, la fotografía cotidiana y la memoria, el autorretrato, la representación de lo intangible (sueños, emociones, deseos) cerrando con la importancia de contar nuestra propia historia a través de imágenes.
Para ello no solamente conocerás a fotógrafas contemporáneas, sino que también recurriremos a la escritura, a la filosofía japonesa, a películas y canales de YouTube que nos acompañará en el camino para que tengas un recorrido ameno y rico en inspiración que te ayude a documentar tu vida.
Este es un taller en grupo que incluye sesiones en vivo en las que hablaremos acerca del proceso y haremos ejercicios de fotografía. También tendrás un canal de Telegram privado donde estaremos juntas compartiendo durante estos dos meses.
Cada dos semanas se irán liberando los temas que te ayudarán a construir tu diario visual. En ellos hemos puesto la mirada en cómo puedes utilizar todo lo que tienes a tu alrededor para poder contar historias con tus fotografías.
Tema 1: Nutrir el silencio. Entrenar la mirada.
Tema 2: Nuestro universo personal. La fotografía cotidiana y sus ventajas.
Tema 3: ¿Quiénes somos a través del espejo? El autorretrato y la representación.
Tema 4: Todo aquello que no está a la vista. Representar sueños, emociones, sensaciones en la fotografía.
Tema final: ¿Cómo maquetar un diario visual? – Formato video
Nos acompañarán fotografas y autoras como: Vivian Maier, Tania Franco Klein, Patti Smith, Annie Ernaux, Duane Michaels, Ursula K Leguin
Tendrás acceso a todos los temas para siempre.
Uno por cada tema, con varios ejercicios para poner en práctica lo aprendido y explorar diferentes puntos de vista.
Están específicamente pensados para que puedas experimentar, agregar texturas y profundizar en tu fotografía.
Siempre tendrás en el canal de Telegram un espacio para compartir las fotografías que hagas a partir de los ejercicios.
El feedback de los ejercicios está incluido en el taller, solo tienes que enviarnos tus fotografías por mail.
Cada sesión está diseñada para funcionar de manera independiente, entonces, si no has podido hacer los ejercicios o te quedas un poco atrás en el temario, siempre podrás asistir a las sesiones y reengancharte. Es el momento de resolver dudas, hacer ejercicios de fotografía en vivo y comentar las dificultades que han surgido durante el proceso. Las sesiones en grupo son el plato fuerte de este taller.
Quedarán grabadas si no puedes venir a alguna.
Aquí tendrás un espacio para compartir los ejercicios, recibir recomendaciones, compartir con l@s compañer@s y estar en contacto con nosotras. También recibirás audios y contenido que complemente el proceso.
Laura es fotógrafa y editora.
Su obra se centra en lo cotidiano, lo infinitamente pequeño, y la relación de los seres con su entorno. Cree en la creación como manera de situarse en el mundo, de comunicación con los otros. Ha realizado exposiciones tanto individuales como colectivas en territorio nacional e internacional así como compartido talleres y charlas en distintos ámbitos culturales. En ocasiones también realizo trabajos de comunicación y edición.
En 2021 co-fundó la revista de fotografía y literatura Esto es un cuerpo así como la editorial Comisura. Ambos proyectos viven en el cruce entre la fotografía y la escritura, nos tienen enamoradas.
En esta charla Laura nos contará, desde su visión como editora y fotógrafa, cómo han sido los procesos en la mezcla de escritura y fotografía con las diferentes autoras con las que ha trabajado.
Mei es la persona que está detrás de La Cierva Verde, su proyecto de fotografía, sentidos y naturaleza.
En este se dedica a retratar marcas y emprendimientos conscientes y a enseñar otra manera de editar fotografías, desde el sentir. La naturaleza está siempre muy presente en su trabajo, en su atrezzo, localizaciones y en su inspiración para crear paletas de color entre algunas cosas.
A estas alturas ya no sabe distinguir si la naturaleza es la excusa para coger la cámara o es la cámara la excusa para ir una y otra vez a la naturaleza.
Estará con nosotras para hablar largo y tendido acerca de la edición como proceso para darle vida a nuestras fotografías y de cómo este proceso se puede hacer desde la honestidad y la mirada propia.
Cuando decimos que es un taller para todas las personas, no importa el conocimiento técnico que tengan, lo decimos de verdad.
Por eso te llevas de regalo dos guías para que tengas nociones básicas de luz y composición fotográfica y puedas dar un paso más en tus fotografías.
Una guía básica sobre el uso de la luz natural y el color en la fotografía
Una guía básica para adentrarte en el mundo de la composición fotográfica.
El taller Diario Visual comienza con la apertura del primer tema el Lunes 20 de febrero y termina el lunes 24 de abril (dos meses). Durante ese tiempo nos veremos por Zoom varios Jueves de 18h30 a 20h (hora de Madrid)
Las fechas que tienes que reservarte son:
Jueves 2, 16 y 30 de marzo y el jueves 20 de abril: sesiones en grupo con Hogar la Deriva.
Miércoles 22 de marzo de 18h30 a 20h: Charla con Mei M Glez
Jueves 13 de abril de 18h30 a 20h: charla con Laura C Vela.
(Si por alguna razón faltas a alguna sesión o charla tendrás acceso a la grabación)
Te avisaremos cuando abramos plazas en la próxima edición. ¡No olvides confirmar tu email en tu bandeja de entrada!
Este taller desde el principio me dio la sensación y el pálpito de que me iba a ofrecer algo especial, algo diferente... Solo la manera que tienen Pepa y Ori de presentar y elaborar la información, así como los contenidos de la misma, es ya muy alentador.. Ese buen ambiente, ese conocimiento profundo de las cosas, esos textos y ejercicios que invitan a la reflexión, autoconocimiento y posibilidades, han hecho que, además, el trabajo en grupo se haya visto muy desarrollado (por ese buen clima creado) y que, por lo tanto, haya sido un plus a todo el contenido del curso. Las aportaciones de los y las compañeras han sido otro regalazo que añadir a la propuesta inicial.
Si antes fotografiabas y ahora, por las obligaciones del día a día, ya no le dedicas tanto tiempo.
Si piensas que para tener un Diario Visual hace falta ser fotógrafo profesional, este taller te hará cambiar de opinión.
Si quieres mirar tu cotidiano como un lugar rico en inspiración,
Si disfrutas de fotografiar, pero necesitas del empujón o la excusa para hacerlo con más frecuencia.
Si te gusta compartir con otras personas y descubrir nuevos mundos a través de ellas.
Si te dedicas a la fotografía y has dejado de lado tu mirada más personal.
Si quieres conocer fotógrafas, escritoras, artistas y textos interesantes.
Este es un taller creado por Hogar a la Deriva.
En toda esta experiencia queremos que sepas que tienes dos interlocutoras, amantes de la fotografía, la escritura, de los procesos y de la belleza: Ori y Pepa. Los materiales de este taller fueron creados por Ori pero llevamos la experiencia a dos manos así que nos encontrarás a ambas en diferentes momentos del camino.
Ori es una buscadora incansable de la belleza, de las imágenes que captura la memoria y de la inspiración. Ha creado todos los materiales del taller. Con toda probabilidad será la encargada de recomendarte fotógrafas y toda la inspiración que se le ocurra, es una pequeña biblioteca andante. Además, es fotógrafa y creadora de otros talleres de fotografía de la escuela, así que todo el diseño hermoso que encuentres en esta experiencia es cosa suya.
Pepa es una buscadora incansable de los procesos con cariño, de la palabra interna amable y de los espacios grupales donde explorar. Se ha encargado de crear parte del diseño de las sesiones en grupo del taller para que el camino sea agradable y te ayude a andarlo paso a paso, sin presión. Con toda probabilidad será la encargada de acompañarte si en algún momento de la experiencia te pierdes para que vuelvas sin culpabilidad. Además es psicóloga y creadora de otros talleres de escritura de la escuela, así que la parte terapéutica de esta experiencia es cosa suya.
"Queridas amigas que me acompañaron este 2021. Gracias por existir. El taller de diario fotográfico es una de las mejores cosas que hice por mí este año. Todo lo vivido y aprendido me acompañará ya siempre. Ahora tomo muchas veces fotos con la intención de crear memoria de mi diario cotidiano. Y eso me conecta más conmigo y me hace feliz También fui soltando el miedo y la autocrítica a la hora de usar mi cámara Gracias, compañeras"
Sí, las plazas son limitadas, por lo que el plazo de inscripción al curso se cerrará tan pronto como se cubran las plazas. Quedan 5 para la preventa.
No necesitas ninguna cámara en particular, tampoco conocimientos de fotografía. Tu móvil y tus ganas son suficientes, aunque por supuesto puedes utilizar cualquier cámara con la que te sientas cómoda.
No pasa nada si faltas una sesión ya que todas quedarán grabadas. Podrás hacer todos los ejercicios como si estuvieras en directo salvo uno. Una parte de la experiencia en directo implica trabajar en grupos pequeños y no puede ser reproducida en diferido así que siempre que puedas, acude a la sesión.
Tienes acceso a las grabaciones de las sesiones hasta el final del mismo y acceso a los materiales escritos para siempre en nuestra plataforma.
Si objetivamente y materialmente no tienes tiempo disponible este taller no va a cambiar esa situación. Sin embargo muchas veces lo único que tenemos que hacer es cambiar prioridades. Diario visual te va a requerir el tiempo de las sesiones en grupo (una hora y media cada dos semanas aproximadamente), 15-20 min de lectura cada dos semanas de los materiales y ejercicios de cada tema y el tiempo que tú quieras dedicarle a hacerlos. Hay quien ha invertido una hora a la semana y quien ha invertido tiempo diario. Tú eliges.
Sí, el taller en grupo incluye feedback por parte de Ori tanto en las sesiones en grupo como de forma individual cuando lo necesites.
Le ponemos toda nuestra disposición y nuestro tiempo a cada edición y no podemos asegurar que haya más de una por año. Tampoco que repitan las mismas fotógrafas en las charlas.
Construir un diario visual es otra muy diferente,
al finalizar este taller, juntando los ejercicios que te proponemos en cada tema, tendrás tu propio diario visual como registro de estos dos meses, además de un proceso que podrás repetir las veces que quieras.
Estamos aquí para ayudarte en el proceso para que las fotos pasen de estar olvidadas en una carpeta del ordenador o amontonadas en la memoria del teléfono móvil a estar contándote historias a través de tu diario visual
tus historias