Seguro que alguna vez te has hecho esta pregunta:
¿Por qué hago fotos?
Y también:
¿Por qué no hago (más) fotos?
No importa cómo la hayas formulado. La chispa ya está ahí.
Soy Ori, la mitad de este Hogar, y después de pensarlo mucho puedo decir que hago fotos porque no quiero olvidarme de las cosas importantes. Como las manos de mi papá cocinando, la luz que entra al atardecer por la terraza de casa o la calma que me produce ver a mi perrita durmiendo en la alfombra.
Cosas pequeñas, pero que para mí significan mucho.
He diseñado este taller con una idea en mente:
La fotografía tiene que ser algo simple, algo relacionado con la vida.
No sé si alguna vez lo has notado: haces una foto a algo que has observado miles de veces y de repente lo ves distinto. La fotografía nos pone de manifiesto cosas que de otra manera no veríamos, nos obliga a entrenar nuestra mirada y a prestar atención.
Y es muy necesario prestarnos atención.
Me di cuenta de que necesitaba fotografiar para entender mi día a día, para no pasar por mi propia vida de puntillas.
Diario Visual es un taller para que recuperes la emoción por la fotografía.
🐚 Psssss… Puede que te estés preguntando si tienes que tener una cámara último modelo o un conocimiento técnico de otro planeta para hacer este taller. La respuesta es un rotundo no, solo necesitas tu curiosidad y una cámara cualquiera (incluso la del móvil es válida). Tampoco es necesario tener experiencia con la escritura, solo hace falta que quieras aprender.
Diario visual es un taller para que la fotografía sea algo fácil y que te haga bien. Una extensión de tu lenguaje para comunicar el mundo.
Durante dos meses te ayudaré en la construcción de tu propio diario visual.
Te enseñaré la diferencia entre hacer fotos por tu cuenta y construir un relato de tu cotidiano a través de un diario visual.
Recibirás 4 temas para explorar la fotografía cotidiana y complementarla con escritura. Cada tema viene con ejercicios propuestos y con bonus de inspiración que completan los textos.
Exploraremos temas como:
La bitácora fotográfica,
la fotografía cotidiana y la memoria,
el autorretrato,
la escritura como complemento de la imagen
y la importancia de contar nuestra propia historia a través de imágenes.
Para ello no solamente conocerás a fotógrafas contemporáneas, sino que también recurriremos a la escritura, a la filosofía japonesa, a películas y canales de YouTube que nos acompañará en el camino para que tengas un recorrido ameno y rico en inspiración que te ayude a documentar tu vida.
Este es un taller en grupo que se impartirá de manera presencial en Madrid.
En las sesiones desarrollaremos los temas, hablaremos acerca del proceso y haremos ejercicios de fotografía.
También tendrás un canal de Telegram privado donde estaremos juntas compartiendo durante estos dos meses.
Cada dos semanas se irán liberando los temas que te ayudarán a construir tu diario visual. En ellos hemos puesto la mirada en cómo puedes utilizar todo lo que tienes a tu alrededor para poder contar historias con tus fotografías.
Tema 1: Nutrir el silencio. Otra manera de mirar nuestra vida.
Tema 2: Nuestro universo personal. La fotografía cotidiana y sus ventajas.
Tema 3: ¿Quiénes somos a través del espejo? El autorretrato y la representación.
Tema 4: Escribir las imágenes. Textos hibridos.
Nos acompañarán fotografas y autoras como: Vivian Maier, Tania Franco Klein, Patti Smith, Annie Ernaux, Duane Michaels, Ursula K Leguin
Además de las sesiones presenciales, tendrás acceso al curso en la plataforma de la escuela para siempre.
Uno por cada tema, con varios ejercicios para poner en práctica lo aprendido y explorar diferentes puntos de vista.
Están específicamente pensados para que puedas experimentar, agregar texturas y profundizar en tu fotografía.
Siempre tendrás en el canal de Telegram un espacio para compartir las fotografías que hagas a partir de los ejercicios.
El feedback de los ejercicios está incluido en el taller, solo tienes que enviarlas por mail.
Las sesiones del taller están diseñadas para que puedas hacer los ejercicios prácticos del taller en vivo. También comentaremos los proceso, desarrollaremos los temas y tendremos espacio para poder mirar nuestras fotografías.
Aquí tendrás un espacio para compartir los ejercicios, recibir recomendaciones, compartir con l@s compañer@s y estar en contacto con nosotras. También recibirás audios y contenido que complemente el proceso.
En los talleres siempre trabajo desde el respeto hacia la fotografía antigua. Me gusta darle a cada fotografía su espacio e historia y poder plasmarla con el bordado. En mis talleres nos centramos más en la escucha activa de la fotografía más que en el bordado. Por eso mismo trabajamos solamente con 3 o 4 puntos de bordado tradicional y dejamos tiempo para conectarnos con la fotografía. Me gusta ir más allá de lo estético de la fotografía antigua y dar importancia y lugar a los pequeños detalles y a lo imperfecto de cada fotografía. Respeto y reivindico mucho los tiempos de creación y el bordado es eso. Tiempo y paciencia. También dar importancia y ver cada puntada diferente a la otra.
En esta sesión bordaremos fotografías como manera de conectar con nuestra memoria.
¡Hola! Soy Bárbara Duhau, también conocida como @barencolores
Soy escritora, estratega creativa, investigadora feminista, docente y aliada creativa. Doy talleres y workshops de exploración personal desde el arte y la creatividad para personas y empresas de todo el mundo.
Investigo el cruce entre arte, creatividad, desarrollo personal y confianza desde hace más de 10 años. Soy Licenciada y Profesora de Comunicación (UBA), Diplomada en Comunicación y Género (CPI-EOA) y especialista en creatividad, design thinking y neuroarts para el bienestar.
Co-directora del Estudio Creativo Supernova y la comunidad creativa Vida Propia por más de 6 años.Publiqué 3 libros: Criaturas insensibles, 2009, Forasteras, 2013 y El centro del amor, 2020.
Escribo el newsletter Aliada Creativa, donde comparto sobre belleza que salva, bienestar creativo y expresión como sanación.
Amo las flores, el color, los libros, viajar, pintar, collagear y crear espacios con color.
Vivo entre Buenos Aires y Madrid.
En esta sesión hablaremos del diario visual íntimo como manera de transformar las experiencias cotidianas en piezas de arte.
Cuando decimos que es un taller para todas las personas, no importa el conocimiento técnico que tengan, lo decimos de verdad.
Por eso te llevas de regalo dos guías para que tengas nociones básicas de luz y composición fotográfica y puedas dar un paso más en tus fotografías.
Una guía básica sobre el uso de la luz natural y el color en la fotografía
Una guía básica para adentrarte en el mundo de la composición fotográfica.
El taller se impartirá en el espacio Stendhal Room en el barrio de Malasaña, Madrid. Es un espacio acogedor y lleno de arte que nos ayudará a sumergirnos en nuestros diarios.
También tendremos dos sesiones en las que saldremos a espacios abiertos para hacer fotografías.
Las sesiones serán los jueves a las 19:00 y comenzaremos el jueves 14 de marzo.
Solo hay 10 6 plazas disponibles y se llenarán por orden de llegada.
Estas son las fechas que tienes que reservarte:
Jueves 14 de marzo: 1º sesión
Jueves 21 de marzo: 2º sesión
Jueves 4 de abril: Sesión Fotobordado
Jueves 11 de abril: 3º sesión
Jueves 18 de abril: Sesión Diario Visual íntimo.
Jueves 25 de abril: 4º sesión
Este taller desde el principio me dio la sensación y el pálpito de que me iba a ofrecer algo especial, algo diferente... Solo la manera que tienen Pepa y Ori de presentar y elaborar la información, así como los contenidos de la misma, es ya muy alentador.. Ese buen ambiente, ese conocimiento profundo de las cosas, esos textos y ejercicios que invitan a la reflexión, autoconocimiento y posibilidades, han hecho que, además, el trabajo en grupo se haya visto muy desarrollado (por ese buen clima creado) y que, por lo tanto, haya sido un plus a todo el contenido del curso. Las aportaciones de los y las compañeras han sido otro regalazo que añadir a la propuesta inicial.
Nuria Rivas 6º edición
Nuestra vida está formada por los lugares y las personas en las que decidimos poner la mirada.
Pero pocas veces nos detenemos a prestar atención y a preguntarnos ¿Cómo miro la vida?, y ¿eso que dice de mí? En este taller utilizaremos la fotografía y la escritura como vehículos para descubrir qué dicen nuestras imágenes de nosotras. Vamos a utilizar el arte y la creatividad para explorar nuestra manera de narrarnos. Es importante reservar espacios que nos permitan mirar-nos desde el cariño y la compasión y este taller es uno de ellos.
Este es un taller creado e impartido por Ori Vazquez
Ori es fotógrafa, escritora y cofundadora de esta escuela.
Actualmente, estudia Filología inglesa y está en proceso de desarrollo del proyecto fotográfico «el tercer paisaje» en el que explora su archivo familiar y el proceso de migración.
Cree que la fotografía y la escritura son lenguajes necesarios para comunicarnos de maneras diferentes a las que solemos en nuestro día a día.
Busca la belleza en lo cotidiano y profundiza en los procesos que nos ayudan a entendernos mejor a través del arte.
Por último, cree que la enseñanza de la fotografía y de la escritura deber ser algo accesible y entretenido para todo el mundo y por eso creó junto a Pepa esta escuela.
"Queridas amigas que me acompañaron este 2021. Gracias por existir. El taller de diario fotográfico es una de las mejores cosas que hice por mí este año. Todo lo vivido y aprendido me acompañará ya siempre. Ahora tomo muchas veces fotos con la intención de crear memoria de mi diario cotidiano. Y eso me conecta más conmigo y me hace feliz También fui soltando el miedo y la autocrítica a la hora de usar mi cámara Gracias, compañeras"
Amelia Alumna de la 4º edición
Sí, las plazas son limitadas, por lo que el plazo de inscripción al curso se cerrará tan pronto como se cubran las plazas.
No necesitas ninguna cámara en particular, tampoco conocimientos de fotografía. Tu móvil y tus ganas son suficientes, aunque por supuesto puedes utilizar cualquier cámara con la que te sientas cómoda.
Las sesiones del taller son presenciales, pero contarás con todo el material teórico y de inspiración en la plataforma de la escuela. Tienes acceso permanente a este material.
Sí, el taller en grupo incluye feedback por parte de Ori tanto en las sesiones en grupo como de forma individual cuando lo necesites.
Construir un diario visual es otra muy diferente,
en este taller escribiremos, haremos fotografías, bordaremos, conoceremos muchas formas de realizar un diario visual y sobre todo disfrutaremos y nos conoceremos mejor.
Estamos aquí para ayudarte en el proceso para que las fotos pasen de estar olvidadas en una carpeta del ordenador o amontonadas en la memoria del teléfono móvil a estar contándote historias a través de tu diario visual
tus historias